Instrumentos de evaluación
SEDE-TULAMódulo 11Semana 4. Aspectos a evaluar en los proyectos: construcciones de indicadores.UNIDAD II: CONSTRUCCIÓN DEL ENFOQUE DE PROYECTOSActividad 2. Instrumentos de evaluación del proyecto de sustentabilidad.Alumna:Vanessa Itzel paredes RodríguezTutora:Feliciana Hernández López25/06/25
Descripción del proyectoProyecto: ECOMUNIDAD "Juntos por un mundo sin plástico"
Este
proyecto de sustentabilidad ambiental pretende promover un cambio tanto
educativo, como cultural, económico y sobre todo social, tomando como
equilibrio los recursos naturales, teniendo en cuenta que los problemas del
medioambiente pueden llegar a ser irreversibles, ya que hoy en día uno de los factores más desencadenantes es la compra de productos
embotellados que son innecesarios, que tienen como consecuencia la acumulación
de botellas las cuales terminan en un nivel muy alto de deshechos, provocando
la contaminación tanto del suelo, como del aire y de agua.
Es por eso que mediante este programa de recolección y reutilización de PET, se pretende concientizar a partir de puntos de recolecta de botellas, tapas, cartón, en la comunidad a cambio de benéficos, lo cual a
resultado efectivo y positivo tanto para el medio ambiente, como para la
sociedad en general.
OBJETIVOS:
General:
-Construir un mejor futuro,
desde desarrollar soluciones innovadoras que mejoren la infraestructura hasta
liderar iniciativas que impulsan una gestión más eficiente de los recursos
durante el proceso constructivo, fomentando la integración social y el
desarrollo sostenible.
· -Disminuir la contaminación que general las
botellas de plástico, haciendo una reutilización de esta materia prima.
· -Generar participación en la sociedad ante
proyectos de sustentabilidad ambiental.
Especifico:
· -La recolección de botellas de plástico, así
como de tapas para así transformarlas y crear materiales útiles y accesibles
para la sociedad con la finalidad de mejorar el medio ambiente.
Es importante mencionar que la evaluación parte de los siguientes
aspectos:
· - Describir la realidad a evaluar
· -Definir los objetivos de la evaluación
· - Construir matriz de evaluación
· - Describir la metodología
· - Elaboración del cronograma de actividades
Nombre del proyecto
Propósitos u objetivos
Instrumentos de evaluación
Indicadores de evaluación
.ECOMUNIDAD
“Juntos
por un mundo sin plástico”
Concientizar
acerca de la importancia de reciclar y recolectar PET.
Encuesta
Criterio
social:
Número
de participantes dentro del programa de recolecta.
Generar
participación por parte de los ciudadanos en la recolecta de PET.
Observación
en el punto de recoleta.
Criterio
social:
-Colabora
con el reciclaje, en la recolecta de residuos PET, así como contribuye en la
separación de los mismos de forma adecuada.
-Se
Convocan voluntarios que participen en las recolectas
Transformar
las botellas y tapas en accesorios los cuales tengan un uso y sean útiles
para la sociedad en general.
Entrevista
Criterio
ambiental:
Se disminuye
el numero de deshechos, mediante su transformación y reutilización.
Criterio
económico:
Genera
ahorro e ingresos económicos de acuerdo a los fines de uso y transformación
de los deshechos
Que
la sociedad participe constantemente en distintos proyectos que tengan que
ver con reciclaje.
Observación
constante en las aportaciones de la comunidad
Criterio
social:
Se
contribuye con la participación frecuente para la transformación ambiental en
las comunidades.
Instrumentos de evaluación
Cuestionario
de entrevista:
1. ¿Recicla
las botellas de plástico?
2. ¿Te
gustaría participar en un proyecto de recolección de botellas y tapas de
plástico?
3. ¿Has
hecho alguna manualidad reutilizando botellas o tapas de plástico?
4. ¿Con
que frecuencia reciclas botellas y tapas de plástico actualmente?
5. ¿Cuántas
botellas y tapas de plástico crees que generas en un mes?
6. ¿Conoce
la contaminación que causa el plástico con el que se elaboran las botellas de
refresco?
7. ¿Apoyas
y participas en la recolección, reutilización y reducción de las botellas y
tapas de plástico?
8. ¿Crees
que el transformar botellas y tapas de plástico, es una buena opción para
darles una segunda oportunidad de utilidad?
9. ¿Cómo
te informas sobe iniciativas ambientales en tu comunidad?
10. ¿Te
gustaría que hubiera talleres, capacitaciones y lugares de recolectas cerca de
tu comunidad?
Guía
de Observación:
Lugar:
Observador:
Vanessa Itzel Paredes Rodríguez
Fecha:
Hora:
Puntos
a observar:
· -Importancia por parte de la sociedad por lograr
un cambio sustentable en su comunidad, frente a la contaminación de materiales
como lo son botellas y tapas.
· - Nivel de educación ambiental que presentan los
ciudadanos, frente a situaciones criticas del medio ambiente en su comunidad.
No. De observación
Fecha de la observación
Lugar de la observación
Actividad que se observa
Descripción de lo que se
observa
Análisis del registro de lo
que se observo
Interpretación de lo que se
observo
Cuestionario:
Nombre: Edad: Ocupación:
CUESTIONAMIENTOS
SI
NO
TAL VEZ
¿Sabes a
qué se refiere un proyecto sustentable?
¿Has escuchado hablar sobre algún proyecto de
recolección de PET?
¿Sabes
de que manera se pueden reutilizar estos materiales (botellas y tapas de plástico)?
¿Has participado en algún proyecto de
sustentabilidad ambiental?
¿Utilizarías
productos reutilizables para generar menos contaminación?
¿Te gustaría que existieran mas proyectos de
sustentabilidad ambiental cerca de donde vives?
REFERENCIAS:
García,
B. (2001). Modelos teóricos e indicadores de evaluación educativa. Recuperado
de: http://www.scielo.org.mx/pdf/sine/n35/n35a5.pdf
Instituto
Nacional de Desarrollo Social (INDESOL). (2013). Indicadores tangibles e
intangibles para evaluar proyectos. [Video]. Alianza Fronteriza de Filantropía
México.
Este proyecto de sustentabilidad ambiental pretende promover un cambio tanto educativo, como cultural, económico y sobre todo social, tomando como equilibrio los recursos naturales, teniendo en cuenta que los problemas del medioambiente pueden llegar a ser irreversibles, ya que hoy en día uno de los factores más desencadenantes es la compra de productos embotellados que son innecesarios, que tienen como consecuencia la acumulación de botellas las cuales terminan en un nivel muy alto de deshechos, provocando la contaminación tanto del suelo, como del aire y de agua.
Es por eso que mediante este programa de recolección y reutilización de PET, se pretende concientizar a partir de puntos de recolecta de botellas, tapas, cartón, en la comunidad a cambio de benéficos, lo cual a resultado efectivo y positivo tanto para el medio ambiente, como para la sociedad en general.
OBJETIVOS:
General:
-Construir un mejor futuro,
desde desarrollar soluciones innovadoras que mejoren la infraestructura hasta
liderar iniciativas que impulsan una gestión más eficiente de los recursos
durante el proceso constructivo, fomentando la integración social y el
desarrollo sostenible.
· -Disminuir la contaminación que general las
botellas de plástico, haciendo una reutilización de esta materia prima.
· -Generar participación en la sociedad ante
proyectos de sustentabilidad ambiental.
Especifico:
· -La recolección de botellas de plástico, así
como de tapas para así transformarlas y crear materiales útiles y accesibles
para la sociedad con la finalidad de mejorar el medio ambiente.
Es importante mencionar que la evaluación parte de los siguientes
aspectos:
· - Describir la realidad a evaluar
· -Definir los objetivos de la evaluación
· - Construir matriz de evaluación
· - Describir la metodología
· - Elaboración del cronograma de actividades
Nombre del proyecto |
Propósitos u objetivos |
Instrumentos de evaluación |
Indicadores de evaluación |
|
.ECOMUNIDAD “Juntos
por un mundo sin plástico” |
Concientizar
acerca de la importancia de reciclar y recolectar PET. |
Encuesta |
Criterio
social: Número
de participantes dentro del programa de recolecta. |
|
Generar
participación por parte de los ciudadanos en la recolecta de PET. |
Observación
en el punto de recoleta. |
Criterio
social: -Colabora
con el reciclaje, en la recolecta de residuos PET, así como contribuye en la
separación de los mismos de forma adecuada. -Se
Convocan voluntarios que participen en las recolectas |
|
|
Transformar
las botellas y tapas en accesorios los cuales tengan un uso y sean útiles
para la sociedad en general. |
Entrevista |
Criterio
ambiental: Se disminuye
el numero de deshechos, mediante su transformación y reutilización. Criterio
económico: Genera
ahorro e ingresos económicos de acuerdo a los fines de uso y transformación
de los deshechos |
|
|
Que
la sociedad participe constantemente en distintos proyectos que tengan que
ver con reciclaje. |
Observación
constante en las aportaciones de la comunidad |
Criterio
social: Se
contribuye con la participación frecuente para la transformación ambiental en
las comunidades. |
|
|
|
Instrumentos de evaluación
Cuestionario
de entrevista:
1. ¿Recicla
las botellas de plástico?
2. ¿Te
gustaría participar en un proyecto de recolección de botellas y tapas de
plástico?
3. ¿Has
hecho alguna manualidad reutilizando botellas o tapas de plástico?
4. ¿Con
que frecuencia reciclas botellas y tapas de plástico actualmente?
5. ¿Cuántas
botellas y tapas de plástico crees que generas en un mes?
6. ¿Conoce
la contaminación que causa el plástico con el que se elaboran las botellas de
refresco?
7. ¿Apoyas
y participas en la recolección, reutilización y reducción de las botellas y
tapas de plástico?
8. ¿Crees
que el transformar botellas y tapas de plástico, es una buena opción para
darles una segunda oportunidad de utilidad?
9. ¿Cómo
te informas sobe iniciativas ambientales en tu comunidad?
10. ¿Te
gustaría que hubiera talleres, capacitaciones y lugares de recolectas cerca de
tu comunidad?
Guía
de Observación:
Lugar:
Observador:
Vanessa Itzel Paredes Rodríguez
Fecha:
Hora:
Puntos
a observar:
· -Importancia por parte de la sociedad por lograr
un cambio sustentable en su comunidad, frente a la contaminación de materiales
como lo son botellas y tapas.
· - Nivel de educación ambiental que presentan los
ciudadanos, frente a situaciones criticas del medio ambiente en su comunidad.
No. De observación |
|
Fecha de la observación |
|
Lugar de la observación |
|
Actividad que se observa |
|
Descripción de lo que se
observa |
|
Análisis del registro de lo
que se observo |
|
Interpretación de lo que se
observo |
|
Cuestionario:
Nombre: Edad: Ocupación:
CUESTIONAMIENTOS |
SI |
NO |
TAL VEZ |
¿Sabes a
qué se refiere un proyecto sustentable? |
|
|
|
¿Has escuchado hablar sobre algún proyecto de
recolección de PET? |
|
|
|
¿Sabes
de que manera se pueden reutilizar estos materiales (botellas y tapas de plástico)? |
|
|
|
¿Has participado en algún proyecto de
sustentabilidad ambiental? |
|
|
|
¿Utilizarías
productos reutilizables para generar menos contaminación? |
|
|
|
¿Te gustaría que existieran mas proyectos de
sustentabilidad ambiental cerca de donde vives? |
|
|
|
García,
B. (2001). Modelos teóricos e indicadores de evaluación educativa. Recuperado
de: http://www.scielo.org.mx/pdf/sine/n35/n35a5.pdf
Instituto
Nacional de Desarrollo Social (INDESOL). (2013). Indicadores tangibles e
intangibles para evaluar proyectos. [Video]. Alianza Fronteriza de Filantropía
México.
Los cuadros que permiten ser los indicadores nos apoyaran a darle seguimiento.
ResponderBorrarMuy bien por la entrega de tu tarea no se aprecia las adecuaciones o cambios de las revisions que se hicieron en el proyecto.
ResponderBorrar