Actividad 2. Descripción detallada del procedimiento metodológico para evaluar el proyecto de sustentabilidad

 



Semana 5: Elección y/o construcción de un enfoque de evaluación

Actividad 2: Descripción detallada del procedimiento metodológico para evaluar el proyecto de sustentabilidad

INTRODUCCIÓN:

Para lograr recabar la información necesaria la cual nos permitirá evaluar la función y labor del proyecto “ECOMUNIDAD” ubicado en el municipio de Atotonilco de tula, impartido por la empresa CEMEX; es necesario establecer de manera detallada paso a paso las actividades que se llevaran a cabo. 

Como bien sabemos a través de las metodologías adecuadas, es posible analizar los beneficios tanto socioeconómicos como ecológicos del proyecto, lo cual nos facilita la toma de decisiones informadas y la adaptación de estrategias.

Por eso es importante considerar que estas herramientas fomentan la transparencia y la rendición de cuentas, promoviendo la participación de las comunidades involucradas fortaleciendo el compromiso colectivo hacia la sostenibilidad en un mundo cada vez mas afectado por la contaminación ambiental, es así como la correcta implementación de estas técnicas será crucial para construir un proyecto mas equilibrado y con resultados favorables.

Bitácora de actividades

Descripción

Investigar por medio de paginas web o medios de comunicación acerca del proyecto.

Con la finalidad de conocer y tener conocimiento previo, sobre el proyecto sustentable.

Contactar por medio de redes sociales, con los encargados del lugar de recolecta en el municipio

Hacer saber previamente que mi visita en el lugar, será con fines educativos e informativos.

Solicitar oficio por parte de mi institución educativa, donde se establezca el motivo de mi visita y labor en el lugar de recolecta.

El oficio deberá contener el motivo, así como mis datos personales, y datos específicos del módulo que curso actualmente, con la finalidad de dar a conocer el proyecto de evaluación.

Acudir al lugar de recolecta donde se lleva a cabo el intercambio de apoyos a los ciudadanos.

Llevar los documentos necesarios tales como identificación, credencial de la institución, el permiso solicitado por la institución.

Presentarme con el personal encargado como también con los ciudadanos participantes de este proyecto.

Proporcionar mi nombre, mostrar mi identificación oficial, y credencial escolar, así como el oficio por parte de la UPN, dar a conocer los objetivos y motivos principales de este proyecto de evaluación.

   Presentar el desarrollo de actividades.

Mostrar el cronograma de actividades para la evaluación del proyecto sustentable.

Establecer un acuerdo mediante un oficio de la autorización.

Mantener un acuerdo de autorización por parte de los encargados del punto de recolecta, para iniciar con la evaluación del proyecto 

Acordar un orden de cómo se llevarán a cabo cada una de las actividades de evaluación.

Establecer tiempos y horarios para llevar a cabo las evaluaciones necesarias

Dar agradecimiento a los encargados.

Agradecer por la autorización, facilidades y colaboración de los participantes y encargados para llevar a cabo las actividades de evaluación pertinentes.

 

ANEXOS:

Cuestionario de entrevista:

1.    ¿Recicla las botellas de plástico?

2.    ¿Te gustaría participar en un proyecto de recolección de botellas y tapas de plástico?

3.    ¿Cómo se lleva a cabo el proceso de recolecta?

4.    ¿Con que frecuencia reciclas botellas y tapas de plástico actualmente?

5.    ¿Cuántas botellas y tapas de plástico crees que generas en un mes?

6.    ¿Cuál es el principal objetivo de este proyecto?

7.    ¿Cuál es el producto o servicio que se les brinda a cambio a los ciudadanos?

8.    ¿Crees que el transformar botellas y tapas de plástico, es una buena opción para darles una segunda oportunidad de utilidad?

9.    ¿Cuál es el trabajo que desempeña usted en el lugar de recolecta?

     ¿Te gustaría que hubiera talleres, capacitaciones y lugares de recolectas cerca de tu comunidad?

Guía de Observación:

Observador: Vanessa Itzel Paredes Rodríguez

Hora:

Puntos a observar:

  • ·        Importancia por parte de los ciudadanos por ver un cambio sustentable
  • ·        Principales participantes del proyecto
  • ·       Cuáles son sus beneficios y para quién
  • ·       Nivel educativo en el ámbito ambiental, por parte de los ciudadanos
  • ·       Tipo de producto o servicio ofrece el proyecto sustentable
  • ·       Condiciones del punto de recolecta, así como su proceso
  • ·    Estrategias se implementan para llevar a cabo un beneficio efectivo en el medio ambiente

No. De observación

 

Fecha de la observación

 

Lugar de la observación

 

Actividad que se observa

 

Descripción de lo que se observa

 

Análisis del registro de lo que se observo

 

Interpretación de lo que se observo

 



Cuestionario:

Nombre:                                   Edad:                              Ocupación:

CUESTIONAMIENTOS

SI

NO

TAL VEZ

¿Sabes a qué se refiere un proyecto sustentable?

 

 

 

 

¿Has escuchado hablar sobre algún proyecto de recolección de PET?

 

 

 

 

¿Sabes de qué manera se pueden reutilizar estos materiales (botellas y tapas de plástico)?

 

 

 

 

¿Le beneficia de manera personal el objetivo de este proyecto?

 

 

 

 

¿A quiénes cree que beneficie este proyecto?

 

 

 

 

¿Te gustaría que existieran más proyectos de sustentabilidad ambiental cerca de donde vives?

 

 

 

 

 







BIBLIOGRAFIA:

Cáceres, O. (2014, 11 de agosto). Técnicas de investigación: la encuesta y otras [Presentación]. Disponible en: http://www.slideshare.net/oscarcaceres9862/tecnicas-de-investigacion-entrevista-encuesta-y-observacin?qid=ea2be5d0-3b70-4ac1-8e23-cc65393f3c35&v=qf1&b=&from_search=2

Salas, A. (2013, 13 de junio). Elaboración de cuestionarios, entrevistas y encuestas [Presentación]. Disponible en https://www.slideshare.net/albertosalas33/elaboracion-decuestionariosy-entrevista


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Instrumentos de evaluación

ACTIVIDAD 1. Técnicas e instrumentos de evaluación